Extraordinario éxito de asistencia en las Jornadas REGIC 2025

By 21/11/2025Noticias

Extraordinario éxito de asistencia en las Jornadas REGIC 2025

REGIC ha celebrado sus Jornadas Anuales 2025 los días 13 y 14 de noviembre en la ciudad de Vigo y en esta edición, el asociado REGIC que ha contribuido con la organización de las Jornadas ha sido la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur.

La asistencia a estas jornadas crece notoriamente de año en año y en esta edición las Jornadas 2025 han alcanzado una asistencia de 270 personas (representantes de las entidades asociadas, ponentes y entidades externas) que se han reunido para disfrutar del programa que incluía mesas redondas y talleres de temáticas diversas abiertos a la participación de la totalidad de las y los profesionales asistentes al encuentro.

La sesión fue inaugurada por José Manuel Olivares Díez, Director Asistencial del Área Sanitaria de Vigo; Jefe de Servicio de Psiquiatría; Coordinador de área de Psico-neuro-endocrinología, Metabolismo y Enfermedades Raras del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y por el Director Gerente en INCLIVA y Presidente de REGIC, Vicente de Juan, quien destacó que “este ha sido un año de crecimiento y transformación para REGIC, marcado por nuevas alianzas, la incorporación de más entidades asociadas y la creación de Grupos de Interés en áreas clave. Subrayó que las Jornadas se han diseñado escuchando y respondiendo a las necesidades expresadas por las personas que integran la red: unas Jornadas participativas, consultivas y hechas a medida, concebidas para generar conocimiento colectivo y dar respuesta a las demandas del sector”.

Acto seguido, se iniciaron 5 talleres paralelos coordinados por las siguientes personas:

  • Taller 1: Gestores/as de Proyectos InternacionalesMarianne Köck – Coordinadora de Post Award internacional unit, Oficina de proyectos en IGTP.
  • Taller 2: Investigación clínicaEva López Hernández – Coordinadora de la Unidad de Investigación Clínica en IIS Aragón, Pablo Serrano – Gestor-Monitor de Ensayos Clínicos en IIS Aragón y Mónica Ramos Cardenal – Gestora económica de la Unidad de Investigación Clínica en IIS Aragón.
  • Taller 3: RRHHMarta Fernández Cufí – Directora de Recursos Humanos. Fundació de recerca Clínic Barcelona -IDIBAPS, Leticia Chico –  People & Culture Manager. Josep Carreras Leukaemia Research Institute y Lourdes Rodríguez Blázquez – Gestora de proyectos FCádiz/INiBICA. 
  • Taller 4: Proyectos nacionalesDámaso Moreno Ramírez – Facilitador del Servicio de Facilitación en Dinamización Estratégica de FISABIO y coordinador técnico de FisaLab-ELX, Mercè Manyos– Responsable del Departamento de Gestión de proyectos- Institut d’ Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI), Silvia Fajardo – Responsable Proyectos Nacionales y Autonómicos FISABIO, Andrés Loro Alavez – Coordinador de la Unidad de Ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en ISCIII, Luis Fernando Moraga – Coordinador Área de Gestión Administrativa en ISCIII, Neus Rodríguez – Gestora pre-award nacional – Fundació Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), Yaroslava Semenova – Tecnica de gestió de projecte – Institut d’ Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI).
  • Taller 5: Gerencias y Direcciones de Gestión. Se realizó una sesión de coaching en torno al liderazgo estratégico y fortalecimiento de equipos y por la tarde se presentaron casos prácticos de asociados REGIC para una gestión más eficaz y sostenible.

La sesión del 13 de noviembre finalizó con la presentación de la actividad REGIC, en Asamblea abierta a todos los asociados donde se presentó a las entidades asociadas REGIC, el trabajo anual interno de la red.

La jornada del 14 de noviembre comenzó con una mesa redonda que trató sobre Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Esta mesa estuvo moderada por Natalia Cal, Directora de Gestión en Fundación IdiSNA – Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra. En esta mesa participaron como ponentes Amelia Martín – Directora Departamento de Investigación clínica y traslacional de FARMAINDUSTRIA, Joaquín Cayón – Jefe del Servicio Jurídico de la Consejería de Sanidad de Cantabria, Benigno Rosón – Subdirector General de Sistemas y Tecnologías de la Información en la Consellería de Sanidad de Galicia.

El Espacio Europeo de Datos de Salud es un reto y una oportunidad para continuar avanzando en el conocimiento de las enfermedades, las técnicas diagnósticas y los tratamientos. Es necesario que las Administraciones responsables de la implementación del nuevo Reglamento, definan cuanto antes los roles y responsabilidades de cada agente implicado en la gestión del EEDS, tenedores de datos, intermediarios, organismos de acceso, etc. Así mismo, se ha evidenciado la necesidad de que se establezcan con claridad cuestiones tan relevantes como la gobernanza; los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios y disponibles; los criterios de calidad de los datos; el sistema de tasas a aplicar; entre otros.” – señala Natalia Cal.
Seguidamente, tuvo lugar la última mesa redonda titulada Nuevos retos en el ámbito de la gestión de la I+D+i en salud, moderada por Tomás Montalbán, Director en CIDI Salud y con la participación de los siguientes expertos Pilar Gayoso – Subdirección general de Evaluación y Fomento de la Investigación en ISCIII, Manuel Arellano – Vicepresidente Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Joan Gonzalo Arévalo – Vocal Asesor del Director en la Agencia Estatal de Investigación y Beatriz Gil de Araujo – Directora Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur.
“Los principales retos en el ámbito de la gestión de I+D+i en salud son la reducción de la financiación pública tras la conclusión de los programas europeos de recuperación, la falta de relevo generacional, la necesidad urgente de fortalecer tanto la carrera investigadora como la del gestor de investigación y potenciar la integración de los pacientes en la gobernanza y el diseño de la investigación. Es imprescindible también agilizar la transferencia al sector productivo de los resultados de la investigación desarrollada en el sector sanitario.” – indica Tomás Montalbán

Las Jornadas Anuales REGIC 2025 fueron cerradas por el Director Gerente en INCLIVA y Presidente de REGIC, Vicente de Juan y por la Directora Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur, Beatriz Gil de Araujo.

Según palabras del Presidente, “estas han sido nuestras mejores jornadas REGIC, lo puedo decir con orgullo. Muchas gracias a todas las personas que las han hecho posible, especialmente a la organización del IIS Galicia Sur. Hoy somos mucho más que una red. Somos una comunidad viva, formada por personas que comparten una misma pasión: hacer que la ciencia y la investigación funcionen, avancen y lleguen más lejos. Somos quienes, desde la gestión, hacemos posible que los proyectos despeguen, que los equipos trabajen con seguridad y eficiencia, y que los resultados se transformen en impacto real para la sociedad.”

Por su parte Beatriz Gil de Araujo agradeció a la organización de REGIC y a sus compañeros de la Fundación su implicación y esfuerzo para que las jornadas se desarrollaran de forma exitosa. También agradeció a todos los asistentes que vinieron desde todos los puntos de España hasta Vigo y los emplazó a las próximas jornadas en Cádiz.

Desde REGIC queremos dar nuestro agradecimiento a la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur por haber alojado estas jornadas, así como a todos los participantes y asistentes a nuestras Jornadas Anuales. Ha sido un verdadero placer compartir estos dos intensos días con todos/as vosotros/as.

Por último, recordar que podéis acceder a las fotos y presentaciones desde la web.